Una exministra contra internet

La conquista del feed #14

He perdido práctica… Lo primero, ¡perdonad estos meses de silencio! El parón se me ha ido de las manos. Ya está en tu buzón otra entrega de La conquista del feed. Pincha aquí para saber de qué va esto y, si te gusta lo que lees, reenvía este correo o muévelo por redes para que más gente se suscriba con este enlace. Me ayuda mucho, ¡gracias!

Si quieres que escriba sobre algo, contarme cualquier cosa o tienes alguna sugerencia, puedes responder a este mail. También estoy en Mastodon, en Bluesky, LinkedIn o Instagram.

En el número de hoy...

Fuera caretas: qué dicen y hacen los políticos ante los bloqueos de LaLiga

“Los reguladores europeos tienen la obligación de prevenir bloqueos indiscriminados”, dice Cloudflare

2025 es el año en el que se está normalizando que cientos de páginas web dejen de funcionar cada fin de semana porque hay fútbol. Pero lo sorprendente de LaLigaGate no es solo que una decisión judicial dictada entre particulares (LaLiga y las operadoras) afecte así a la neutralidad de red o a derechos fundamentales. Lo sorprendente es el papel del Gobierno.

El escándalo estalló a mediados de febrero. Desde entonces, solo dos partidos han mostrado interés por el tema: el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). El diputado Néstor Rego presentó una propuesta no de ley que se debatió en la Comisión de Economía del Congreso. No salió adelante. Varios diputados de ERC lanzaron un par de preguntas escritas al Gobierno, también en sede parlamentaria. Las respuestas fueron igual de insatisfactorias.

Volveremos a eso luego. Porque, tirando de tópicos, en este tema, como en el fútbol, no hay rival pequeño. Siempre hay espacio para la sorpresa.

Las prioridades del PSOE

Mientras que el Gobierno de España defendía en su respuesta a ERC que cualquier bloqueo digital debe “respetar un principio de proporcionalidad”, una eurodiputada del PSOE lanzaba una pregunta demoledora a la Comisión Europea. Con fecha de 5 de septiembre, la parlamentaria inquiría a Bruselas por el “uso fraudulento” de redes de distribución de contenidos (CDN) o VPN para acceder a “contenidos ilícitos”, “eludiendo las medidas adoptadas judicial o administrativamente para bloquear a los infractores”.

La eurodiputada no es otra que Leire Pajín, exministra de Sanidad e Igualdad en el último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2010 y 2011. Abandonó la primera línea política en 2012 para regresar en abril del año pasado en las listas de los socialistas en las elecciones europeas.

Cada vez son más las pymes que denuncian los bloqueos indiscriminados de dominios web. elDiario.es recogía declaraciones muy ilustrativas en un artículo publicado este fin de semana. “Es una impotencia total. Internet está secuestrado”. En este contexto, a la eurodiputada Leire Pajín le preocupa más que se estén usando artimañas para tratar de sortear estos bloqueos. Por ello pregunta abiertamente a la Comisión por el “uso fraudulento” de servicios digitales (los CDN, las VPN, ¡los DNS!) para acceder a los contenidos ilícitos y bloqueados.

Llega a preguntar a la Comisión si está “examinando el grado de cumplimiento” de los intermediarios digitales. Usa el marco que LaLiga difunde desde hace meses: un marco en el que acusa a Cloudflare y ha llegado a acusar a Google de ser conniventes con la piratería.

La respuesta de Bruselas

La respuesta de la Comisión Europea no tiene mayor interés. Se conoció a finales de octubre, la firma la vicepresidenta y comisaria de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, y echa balones fuera. Se limita a recordar que el Reglamento de Servicios Digitales lo hace cumplir la propia institución comunitaria junto con los coordinadores nacionales.

En España, por cierto, el coordinador de Servicios Digitales designado es la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). La CNMC, por el momento, no confirma si ya ha iniciado algún tipo de expediente o investigación sobre la industria de las redes virtuales privadas. La Unión Europea, por su parte, las tiene en su punto de mira: un reciente informe del Grupo de Alto Nivel (GAN) sobre el acceso a los datos para una aplicación eficaz de la ley acentuaba que las VPN son una de las herramientas que los delincuentes “aprovechan” para “cometer delitos”.

Esta newsletter, por supuesto, se puso en contacto con Leire Pajín. Se le hacía llegar a la eurodiputada las siguientes preguntas: a) Si considera que estos bloqueos masivos plantean un problema de proporcionalidad o de afectación a la neutralidad de la red. b) Si ha tenido oportunidad de recabar información sobre el impacto que estas órdenes de bloqueo tienen sobre negocios y proveedores tecnológicos que operan legalmente. No ha habido respuesta.

Cloudflare reacciona

Quienes sí han respondido son algunos de los agentes que más se están moviendo para denunciar los bloqueos digitales que LaLiga y las operadoras están practicando. Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, incide en que “cuestiones como la piratería o el control del acceso a contenidos ilícitos online” es “utilizado con frecuencia como excusa” para imponer “medidas de control dictatoriales”. “Censurar las redes y vigilar las comunicaciones es un objetivo recurrente de políticos y empresas depredadoras para sus propios fines, que a veces incluso coinciden”.

Román Ramírez, de RootedCON, tiene la impresión de que “los gobiernos plantean excederse en el control vulnerando derechos fundamentales, como son el artículo 18 o el artículo 20 de la Constitución”. “No creemos que lo de LaLiga y Chat Control sean hechos disociados”, apunta. “Y un proceso administrativo además nunca puede ponerse por encima de los derechos fundamentales”.

Por su parte, una portavoz de Cloudflare también aclara a La conquista del feed que el recurso ante el Tribunal Constitucional “busca demostrar que los bloqueos de LaLiga son malintencionados” y que la empresa ya está colaborando con legisladores “para impulsar soluciones racionales que no impidan el acceso de millones de europeos a contenido legal”. “Páginas web inocentes se ven perjudicadas por las medidas excesivas de LaLiga, pero tampoco hay pruebas de que estas hayan sido efectivas para detener las infracciones”, lamentan. La empresa, además, ha dado parte a la Administración Trump de lo que está sucediendo en España.

“La UE debe prevenir los bloqueos indiscriminados”

La multinacional es la principal señalada por LaLiga de Javier Tebas. También por la eurodiputada socialista. La compañía ofrece servicios de CDN (red de entrega de contenidos) que enmascaran direcciones IP, por esa razón los bloqueos de LaLiga, en lugar de ser quirúrgicos contra páginas pirata, acaban siendo masivos. Son esos servicios los que precisamente Leire Pajín menciona en su escrito en la Eurocámara.

A pesar de ello, Cloudflare evita referirse directamente a la parlamentaria. Solo insisten en que los reguladores europeos “tienen la obligación de prevenir los bloqueos indiscriminados, especialmente cuando se realizan únicamente por intereses comerciales”. “Las acciones de LaLiga son incompatibles con los principios de neutralidad de red de la Unión Europea y con los requisitos de proporcionalidad del Reglamento de Servicios Digitales”. También animan a los usuarios a “documentar los daños causados por estos bloqueos poniéndolo en conocimiento de los legisladores”.

Para ello, Cloudflare recomienda usar herramientas como las del Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI), que sirven para “documentar la censura en internet a nivel mundial y sus consecuencias para los derechos humanos”.

Documenta y denuncia: pasa a la acción

La necesidad de documentar los perjuicios de estos bloqueos cobra especial relevancia. Sobre todo después de que el Gobierno, en su respuesta a una pregunta formulada por ERC este verano, enfatizara que el Ministerio de Cultura (dirigido por Ernest Urtasun, de Sumar) no había recibido “comunicaciones o quejas formales que acrediten casos de sobrebloqueo”. Alegaba que Cultura tampoco disponía de “datos oficiales sobre el número de páginas o servicios legítimos bloqueados, al no haber recibido comunicaciones formales al respecto”. No será porque no haya medios enfadados.

Aun así, en una de sus respuestas escritas (esta es la otra), el Gobierno aseguraba seguir “con atención la evolución de esta situación”. También “anima a las personas o entidades potencialmente afectadas a trasladar sus casos por las vías previstas”. También recuerda, eso sí, que “la reparación de posibles daños por la ejecución de sentencias corresponde al ámbito judicial”. Por esa razón, RootedCON está animando a todo el mundo a denunciar e incluso a ofrecido un modelo de denuncia tipo en sus redes.

Season 5 Episode 20 GIF by The Simpsons

La asociación Conexión Segura y Libre es una de las entidades que hacen uso de las herramientas de OONI. Se trata de una plataforma española con una década de trayectoria documentando la censura digital en países latinoamericanos. Su presidente, Andrés Azpúrua, considera “alarmante” la cantidad de páginas sin relación con la piratería que están siendo bloqueadas recurrentemente. “Afecta a la vida y a los derechos de las personas de manera inconcebible”.

Dicha entidad ya está trabajando para “documentar la situación de manera que evidencie el daño causado, más allá de listar direcciones IP”. Anima a los internautas a contactar con ellos. “Si algún sitio web importante para ti no carga o si tus propias páginas se ven afectadas, avísanos, queremos recopilar esa información”. También pone de relieve el papel de Telefónica, “tristemente célebre en Venezuela por bloquear medios independientes y redes sociales”. A Azpúrua le resulta “irónico” que sus páginas donde denuncia la censura digital en Venezuela también hayan sufrido bloqueos en España.

“Una manifestación a favor de la piratería”

Humildemente planteo otro ejercicio más. Leer detenidamente las actas de la sesión de la Comisión de Economía del Congreso en la que se debatió la proposición no de ley que llevó Néstor Rego, del BNG, sobre los bloqueos indiscriminados a páginas web. Aquella proposición no salió adelante porque PP y Vox votaron en contra y el PSOE se abstuvo. Votaron a favor el propio Rego, los diputados de ERC y los diputados de Sumar.

Puedes leer las actas en la página 13 de este documento (PDF o HTML). Por un lado, el discurso del diputado de Vox, Alberto Rodríguez Almeida, es un calco de lo que ha dicho Tebas estos meses. “El verdadero responsable de esta situación es Cloudflare, cooperador necesario para el 38% de la piratería de LaLiga”. Acusa a la tecnológica de “hacer caso omiso de las notificaciones que recibe” cuando se le requiere retirar o dejar de prestar servicios a supuestas retransmisiones deportivas ilícitas.

En el debate siguió el turno del PSOE. El diputado Guillermo Hita defendió que el Gobierno es activo en los foros europeos en los que se discute la futura regulación para combatir la piratería de retransmisiones deportivas. “El Gobierno asegura una defensa equilibrada, protege los derechos audiovisuales de clubes y operadores, blinda el acceso legítimo de los ciudadanos y empresas y cuenta con la colaboración de proveedores de hosting, todo bajo la vigilancia y tutela de los jueces”.

Y el remate llegó con la estelar intervención de la diputada del PP, Tristana Moraleja. “Me sorprende que al BNG le interese algo que tenga que ver con competiciones deportivas en el ámbito nacional, cuando, si fuese por ustedes, realmente ni existiría”. (…) “Estamos a punto, incluso a un paso, de ver cómo el BNG violenta las calles, porque va a convocar una manifestación a favor de la piratería en el fútbol. Esto es lo que realmente usted está defendiendo”.

Con estos mimbres, el juez Santiago Pedraz al lado parece un perito informático. Con esa capacidad de reflexión y debate no puedo evitar preguntarme, como hacían los Beastie Boys, por qué estamos contra la pared.

En breve…

Desde hace semanas sigo a Central Sonora, unos creadores de contenido sobre análisis musical. Este vídeo es genial. Los politonos, precursores de Spotify. ¿Por qué ha desaparecido el primer síntoma de una cultura pop digital?

¡El FBI se quiere cargar Archive.is! Es una página que archiva páginas, como Archive.org (esta mucho más honrosa, no sabía que Archive.is se popularizó en el GamerGate). La cosa es que Archive.is va muy bien para saltarse muros de pago. ¡Pirata!

Hablando de archivos, Internet Archive, Archive.org, superó el hito de un billón de páginas cacheadas. El acoso de las editoriales a la Biblioteca de Alejandría digital ha terminado… por ahora. Muy chulos los primeros minutos de este vídeo.

Se ha filtrado el borrador de reforma del Reglamento de Protección de Datos, una de las banderas de la legislatura (por eso de simplificar y permitir innovar). Schrems está de culo, recomiendo su análisis. Una norma puntera puede irse al carajo.

Solo a un notas como Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se le podía ocurrir montar en su casa un cole ilegal nombrado como su mascota, una gallina. Por supuesto, los vecinos, encabronadísimos, han estado pleiteando con él todos estos años. Y han ganado.

La Inspección de Trabajo tiene los mecanismos legales para vigilar y multar en España a las empresas que abusen de los algoritmos para controlar a sus trabajadorses. ¿El problema, entonces? Que no tiene suficientes expertos que hagan esas auditorías.

La extra: Una excusa y una disculpa

Lo decía al principio del mail. ¡Perdón! El parón se me ha ido de las manos. La conquista del feed está cerquita de cumplir un año y la mitad ha estado en barbecho. Sigo sin poder hacer promesas, porque no vivo de esto, aunque modestamente creo que hace falta, pero os podéis imaginar las causas. La vida adulta, el pluriempleo y el deseo nunca colmado de dormir unas cuantas horas por las noches. Poquito a poco.

Lo que sí puedo prometer, por ahora, es que si La conquista del feed vuelve a tener un apagón como el de estos meses trataré de avisar antes o durante. Entre tanto, le intentaré dar algo más de cariño a mis redes, que también las he abandonado; e iré mirando tema para dentro de dos semanas.

Lo que no he abandonado es dármelas de listo (qué va, tremendo lo de gestionar el síndrome del impostor). Algunos amigos han contado con mi voz para sus temas. La conquista del feed sale en este artículo de El Salto, Un algoritmo en el gobierno: Albania nombra ministra a una IA para tapar la corrupción institucional, y en La Marea, La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas. ¡Muchas gracias, compas!

Reply

or to participate.