- La conquista del feed
- Posts
- #X Cloudflare vs LaLiga
#X Cloudflare vs LaLiga
Err, bueno, noticia de última hora. La conquista del feed es una newsletter que se publica cada dos viernes. Pero esta entrega urgente lo merece, de verdad. Recuerda que puedes suscribirte aquí.
Cloudflare emprende acciones legales contra LaLiga y las operadoras que están rompiendo internet
Ha presentado un incidente de nulidad contra la sentencia que ampara los bloqueos indiscriminados a páginas web
Revés de última hora. Cloudflare ha presentado este martes un incidente de nulidad frente a la sentencia española que permite desde 2022 a LaLiga y a las operadoras (Movistar, Vodafone, Orange, MásMóvil, Digi…) bloquear indiscriminadamente dominios web.
Este tema lo toqué solo de pasada en el último número de este boletín. Ahora merece la pena un artículo rápido porque Cloudflare, una multinacional tecnológica que ofrece servicios de redes de entrega de contenido (CDN), ha dicho basta.
Long story short. Si en las últimas semanas has notado que algunas páginas no te cargan, probablemente no sea cosa de tu router. LaLiga ha emprendido una cruzada contra la piratería en la red que está afectando a páginas web legales. Solo en lo que va de febrero la competición deportiva ha presumido en dos comunicados (aquí y aquí) de haber derribado varios portales que pirateaban las retransmisiones de fútbol.
Pero, ¿a qué precio? Al precio de afectar también a portales legítimos. En esos comunicados, LaLiga acusa a compañías como Cloudflare o Google de encubrir a los piratas para lucrarse. Cloudflare, en su paquete de servicios CDN, permite a los dominios enmascarar su nombre, con lo que LaLiga y las operadoras ya no pueden bloquear con precisión quirúrgica páginas que contienen contenidos pirateados. Por esa razón, LaLiga y las operadoras han empezado a bloquear rangos de IP afectando a servicios legítimos.
¿Cómo es posible? Porque en 2022 LaLiga y Telefónica lograron dos sentencias de dos juzgados de lo Mercantil de Barcelona. En ambos casos, las demandas se interponían contra las operadoras. Sí, Telefónica se demandó a sí misma. Lo que LaLiga y Telefónica (como titular también de los derechos de emisión del fútbol) pedían a las operadoras es que estas bloqueasen urgentemente los dominios con piratería.
El modus operandi pactado: LaLiga y Telefónica darían a las operadoras un listado semanal de dominios que estas tendrían que bloquear urgentemente. ¿Qué sopesaron en este caso los jueces que instruyeron estas dos causas? Más bien poco. En ambos casos, las telecos se allanaron, es decir, se retiraron del proceso, aceptando tácitamente lo demandado. El juez estampó su firma.
Tienes esto explicado con más detalle en un artículo que saqué en Público.es con testimonios de la presidenta de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerino; un socio del bufete de abogados 451.legal, Javier Prenafeta, y el presidente de Xnet, Sergio Salgado. Puedes leerlo aquí.
Aunque las sentencias son de 2022, no ha sido hasta febrero de este año cuando sus efectos se han hecho notar con más virulencia. Y como han deslizado ya expertos legales en los últimos días, son sentencias que generan mucha inseguridad jurídica, porque las partes invocadas en esos procedimientos fueron en todo momento LaLiga y las operadoras: no los titulares de los dominios web o los propios internautas que sufrirían los efectos de los bloqueos masivos e indiscriminados de estos días.
La Asociación de Internautas ha recomendado a los usuarios acudir al Ministerio de Transformación Digital, mientras que los organizadores del congreso de ciberseguridad RootedCON están reuniendo a afectados por estos bloqueos para impulsar también acciones todavía por concretar.
Ha sido esta vez Cloudflare la que ha dado un primer paso.
La compañía estadounidense ha remitido una nota de prensa a última hora de este martes en la que anuncia un “incidente de nulidad” frente a una de las sentencias que invocan las telecos a la hora de aceptar ejecutar esos bloqueos.
“Como defensor de un internet abierto desde hace mucho tiempo, Cloudflare ofrece servicios de seguridad y fiabilidad que protegen a millones de sitio web de ciberataques y refuerzan la infraestructura de internet”, avanza en su comunicado.
“En las últimas semanas, LaLiga y los proveedores españoles han intentado de forma equivocada abordar el problema de las retransmisiones ilegales, sobre la pretendida base de una sentencia emitida recientemente que ordenaría bloquear direcciones IP compartidas de Cloudflare y otros proveedores de servicios cloud. Un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades”.
La compañía tecnológica detalla que LaLiga “obtuvo esa sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud, ocultando al juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público”. “Las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para el internet abierto. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad frente a esa sentencia, con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales”.
La guerra entre Cloudflare y LaLiga había crecido en intensidad en los últimos días. El pasado sábado, la competición deportiva que preside Javier Tebas lanzó un comunicado en el que aseguraba tener pruebas de que dos direcciones IP “amparadas por Cloudflare” proporcionaban “acceso a pornografía infantil”.
Por su parte, la tecnológica se limita a recordar que colabora “habitualmente” con los titulares de los derechos para ayudar “a resolver problemas como el de las retransmisiones ilegales”, pero “LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que emprender esta vía legal”.
“En lugar de responder a las preocupaciones de los usuarios españoles sobre el bloqueo de contenidos, LaLiga ha intentado desviar la atención con acusaciones infundadas contra Cloudflare, al tiempo que intensificaba sus prácticas de bloqueo ilegales”.
La firma, así mismo, espera que esta acción judicial “ayude a prevenir futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los titulares de derechos no pueden anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a un internet abierto”.
¿Qué leches es un incidente de nulidad? Regulado en la ley orgánica del Poder Judicial, es una vía extraordinaria de impugnar lo que sea que pueda estar lesionando los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este caso, los bloqueos indiscriminados de LaLiga y las operadoras.
No es un recurso ni abre una nueva vía judicial: será el mismo jugado de lo Mercantil de Barcelona que aceptó la demanda de LaLiga el que tendrá que pronunciarse en esta ocasión. Será cuestión de tiempo que conozcamos novedades.